Cooperating Volunteers

IMPRESCINDIBLES COSTA RICA I

Costa Rica es uno de los países que hemos inaugurado este año como destino para poder vivir tu experiencia de voluntariado y un sitio espectacular para vivir un viaje con propósito mientras disfrutas de todo lo que tiene por ofrecer.

En otras entradas al blog podréis encontrar la comida típica o algunos de los animales que podréis encontrar, ya que es hogar de muchísimas especies. 

Pero este destino es maravilloso para conocerlo en su esplendor: paisajes de ensueño, playas paradisíacas, selvas tropicales, volcanes y mucho por hacer.

Hoy os hablaremos de algunos imprescindibles que no puedes pasar por alto si lo has escogido como destino para vivir tu experiencia de voluntariado internacional.

  • VOLCÁN ARENAL

Es uno de los sitios más populares para visitar en Costa Rica y está ubicado dentro del Parque Nacional Volcán Arenal, cerca del pueblo de La Fortuna, en la provincia de Alajuela (unas 3-4 horas desde San José).

Su altura es de unos 1.670 metros sobre el nivel del mar y desde 2010 está en “fase de descanso” aunque es un volcán activo. La erupción más ‘violenta’ fue en 1968 después de llevar siglos sin actividad, y hasta 2010 estuvo arrojando lava, gases, rocas y ceniza casi todos los días. Su forma es de cono casi perfecto (estratovolcán), convirtiéndolo en uno de los más fotogénicos del mundo, y tiene aproximadamente 7.000 años de edad.

Está rodeado de bosques tropicales y selva lluviosa, y es hogar de gran biodiversidad (monos, perezosos, tucanes, ranas, orquídeas y mucho más). El parque que lo protege abarca unas 12.000 hectáreas y se pueden hacer diferentes actividades; caminatas por los senderos que son fáciles y están bien marcados con puentes colgantes y tirolinas, subir al volcán aunque a veces la cima está cubierta de nubes (se puede observar lava petrificada de erupciones anteriores), visitar las aguas termales (resultado de la actividad volcánica) con opciones de pago para todos los bolsillos o opciones gratuitas como el riño termal cerca del puente en la carretera. También visitar La Fortuna Waterfall, una cascada espectacular de 70 metros que se baja por unos 500 escalones y en la que se puede nadar en la base si no hay mucha corriente, visitar el Lago Arenal donde se puede hacer kayak, padre board, pesca o ver el aterceder (este lago artificial es el más grande del país y se hizo para generar energía hidroeléctrica), y por último, hacer tours nocturnos para visitar la vida silvestre al caer la noche.

Es imprescindible llevar impermeable y muda de repuesto ya que el clima es muy cambiante, y la mejor época para visitarlo es de enero a abril (estación seca), pero en temporada verde todo está menos aglomerado. 

Por la zona hay muchos hoteles con vistas al volcán así que las vistas por la mañana o en el atardecer, son espectaculares. 

  • PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO

Un lugar ideal para combinar selva tropical y playas de ensueño, ubicado en la provincia de Puntarenas, en la costa del Pacífico, cerca del pueblo de Quepos a unas 3 horas de San José.

El parque se extiende unos 16 kilómetro cuadrados siendo el parque terrestre más pequeño de Costa Rica pero con una biodiversidad increíble, mezclando selva tropical, manglares, playas y arrecifes coralinos.

Si eres amante de la naturaleza, esta parada debe estar en tu recorrido ya que es muy popular para el avistamiento de diferentes animales como monos de cara blanca (capuchinos), perezosos de dos y tres dedos, iguanas, mapaches, tucanes, coatíes, ranas rojas y más de 180 especies de aves. (Es importante no alimentar a ningún animal).

Por otro lazo están las diferentes playas donde descansar, entre ellas: Playa Manuel Antonio (la más famosa, de agua tranquila y perfecta para nadar), Playa Espadilla Sur (una de las más tranquilas y con menos gente), Playa Gemelas (dos pequeñas bahías escondidas) o Playa Escondido (accesible solo con guía autorizado). 

Y también puedes realizar rutas por sus senderos de diferentes niveles: el Sendero Principal que conecta con la entrada a la Playa Manuel Antonio, el Sendero Punta Catedral con vistas panorámicas increíbles o el Sendero Mirador & Playa Gemelas, un poco más exigente pero impresionante. 

En la zona también podrás encontrar diferentes hoteles y hostales para todo tipo de presupuestos, muchos de ellos con vistas al mar o al bosque.

Es importante llevar repelente de mosquitos, protector solar, traje de baño y si tenéis… ¡UNOS PRISMÁTICOS!

  • TAMARINDO

El pueblo playero con vida nocturna relajada, mucho surf y como dirían en Costa Rica, lleno de pura vida. Un destino ideal para combinar relax con actividades, y naturaleza con vida social.

Ubicado en la costa del Pacífico Norte, en la provincia de Guanacaste y parte del Parque Nacional Marino Las Baulas. A unas 4-5 horas de San José en coche.

Este destino es especial por su gran playa de arena dorada con puestas de sol increíbles, su oleaje constante lo convierte en un sitio ideal para practicar surf, el ambiente y la zona llena de cafés, bares, tiendas y restaurantes y por su combinación entre turismo pero conexión con la naturaleza.

Que sea zona de surf no requiere que seas experto, de hecho es un sitio ideal para principiantes con muchísimas escuelas de surf en la zona, y también hay zonas con olas intermedias y avanzadas para los más experimentados. 

También recomendamos navegar al atardecer en velero o catamarán y disfrutar de las maravillosas vistas, o realizar snorkel y buceo durante el día (y aunque no es la mejor zona para eso, se pueden hacer pequeños tours a Islas Catalina donde se pueden ver manta raya, tiburones y mucha vida marina).

Visitar el Parque Nacional también es impresionante sobretodo de noviembre a abril que protege el desove de la tortuga baula, y se pueden realizar tours nocturnos con guía autorizado para verlas.

También podréis ir en kayak por los manglares y remar por el estuario del río Matapalo y ver cocodrilos, aves, monos y más.

Puedes quedarte por la zona y disfrutar de una gran variedad de hoteles como de restaurantes con todo tipo de comida. Aunque sea una zona muy turística, es una zona segura.

  • TORUTGUERO

Este destino es una joya en Costa Rica, ya que es como adentrarse en un mini Amazonas lleno de canales, selva tropical y vida salvaje por todas partes. Una experiencia natural y auténtica.

Se ubica en la costa Caribe norte, en la provincia de Limón y solo se puede acceder mediante barco o avioneta, convirtiéndolo en un sitio muy especial

Este santuario natural está rodeado de canales navegables, jungla espesa y playas vírgenes y es hogar de diferentes especies de tortugas marinas, especialmente tortugas verde que vienen a anidar entre julio y octubre. Es un sitio ideal para el ecoturismo, la observación de animales y los tours en kayak.

A parte de tortugas se pueden encontrar monos aulladores, de cara blanca y monos araña, también caimanes y cocodrilos, perezosos, ranas de colores, tucanes iguanas y más de 300 especies de aves (un paraíso para los amantes).

Como comentábamos, una de las actividades que no puedes perderte, es recorrer sus canales, sobretodo durante el amanecer o atardecer con un guía naturalista que te enseña toda la cantidad de animales, incluso aquellos que creías no poder ver.

También con un guía especializado puedes dirigirte a al zona de anidación de tortugas, vivir esta experiencia es algo que hay que hacer una vez en la vida, ya que es inolvidable.

También se pueden hacer caminatas por el Parque Nacional Tortuguero, en sus senderos cortos o caminar por la playa cuando no es temporada de anidación.

Y por supuesto visitar el Pueblo de Tortuguero que es pequeño, tranquilo y no hay coches. Es una forma de conocer la cultura caribeña, probar comida típica y visitar el centro de conservación de tortugas.

Hay muchos hoteles en el centro de la naturaleza, algunos de ellos solo accesibles mediante barcas.

Es importante llevar ropa ligera e impermeable y un buen repúlete ya que es una zona con muchos mosquitos, y aunque para las tortugas la mejor época es entre julio y octubre, durante todo el año hay fauna increíble. Es importante saber que está prohibido nadar en la playa debido a las corrientes peligrosas y oleaje fuerte.

¿Sabías que las tortugas marinas vuelven a la misma playa donde nacieron para anidar décadas después?

  • PARQUE NACIONAL CORCOVADO

Este Parque Nacional es considerado uno de los lugares con más biodiversidad del planeta, una joya salvaje de Costa Rica, ubicada en la Península de Osa, al suroeste del país, en la provincia de Puntarenas. Y es un sitio ideal para el ecoturismo y la aventura, siendo un sitio salvaje y remoto.

Según National Geographic es considerado el parque mas biodiverso del planeta con selva primaria, manglares, playas vírgenes y estuarios. Y protege el 5% de la biodiversidad mundial del planeta entero.

En él se pueden ver los 4 tipos de monos típicos de Costa Rica (aullador, cara blanca, araña y ardilla), pecaríes, tapires, perezosos, osos hormigueros, jaguar, guacamayas rojas, tucanes, ranas, cocodrilos, delfines y hasta ballenas jorobadas en temporada.

Existen diferentes estaciones para explorarlo; Estación Sirena, la más popular y el corazón del parque, a la que se puede llegar caminando, en barco o en avioneta, Estación San Pedrillo accesible desde la Bahía Drake, con caminatas cortas, cascadas y mucha fauna, y Estación la Leona a Sirena, una ruta de 17 kilómetros increíble que se hace siempre con guía y requiere bastante esfuerzo físico.

Dentro del parque solo se puede dormir en la Estación Sirena que tiene habitaciones o zonas de camping que funcionan con reserva propia, y fuera del parque existen más opciones.

Solo se puede acceder con guía autorizado reservando con anticipación y es imprescindible llevar agua, repelente, protector solar, ropa ligera, prismáticos, buen calzado y una cámara. 

Es uno de los últimos refugios del jaguar en Centroamérica. Y aunque es casi imposible verlo, vive ahí. 

Esto solo son algunos de los lugares que no puedes perderte si eliges Costa Rica para vivir tu experiencia de voluntariado, pero son muchos más los que van a sorprenderte y dejarte sin palabras.

Así que lo dejamos para una segunda parte.

¿NOS VAMOS A COSTA RICA?

Exit mobile version