Tailandia es un destino visitado por miles y miles de personas anualmente, escogido por mucha gente por su variedad de experiencias que puede ofrecer: tanto si buscas aprender de su cultura, quedarte sin palabras con sus paisajes, relajarte en una playa paradisíaca o hacer un sinfín de actividades.
En Cooperating Volunteers ofrecemos la oportunidad de vivir tu experiencia de voluntariado internacional allí, nuestros proyectos se ubican en Trat, una región cercana a la frontera con Camboya en un área extremadamente rural que también te dará una visión totalmente diferente a la ‘Tailandia’ que pocos pueden experimentar.
Sin duda, durante tu tiempo libre o si decides alargar esta experiencia para recorrer el país, podrás descubrir auténticas joyas; como todos sus templos.
¿Sabías que en Tailandia existen más de 40.000 templos budistas (wats)?
De todos ellos, unos 30.000 siguen activos con monjes residentes. Y visitarlos es una auténtica experiencia inversiva.
Por eso hoy os queremos nombrar algunos de los más populares (si tuviéramos que hablar de los 40.000 necesitaríamos muchas páginas del blog), para que los pongas en sitios pendientes si viajas a este país.
LOS 10 MÁS POPULARES
- WAT PHRA KAEW (Templo del Buda Esmeralda) – Bangkok
Es el templo budista más sagrado y venerado de Tailandia. Está ubicado dentro del Gran Palacio de Bangkok y es famoso por albergar el Buda Esmeralda, una estatua de jade de gran importancia espiritual.
Fue construido en 1782 por orden del rey Rama I, el fundador de la dinastía Chakri, desde entonces, ha sido un sitio clave para ceremonias reales y festividades religiosas. El Buda Esmeralda tiene una historia fascinante, pues se dice que fue descubierto en Chiang Rai en el siglo XV y ha viajado por diferentes ciudades antes de llegar a Bangkok.
Está tallado en jade y mide solo 66 cm de altura. Su vestimenta cambia tres veces al año (verano, invierno y temporada de lluvias), en una ceremonia realizada por el rey. La arquitectura del templo presenta detalles dorados, murales con escenas del Ramakien (la epopeya tailandesa) y guardianes gigantes llamados Yakshas. No hay monjes residentes, a diferencia de otros templos.
Para visitarlo hay que seguir unas reglas: No se permite ropa reveladora, como shorts o camisetas sin mangas y no se pueden hacer fotos dentro del santuario del Buda Esmeralda.
Es uno de los lugares más impresionantes de Tailandia y una visita obligada en Bangkok.
- WAT ARUN (Templo del Amanecer) – Bangkok
Conocido como el Templo del Amanecer, es uno de los templos más emblemáticos de Bangkok. Su impresionante prang (torre central) de 82 metros, decorado con porcelana y conchas marinas, brilla espectacularmente con la luz del sol, especialmente al amanecer y al atardecer.
Se cree que fue construido en el siglo XVII, durante el Reino de Ayutthaya. Originalmente llamado Wat Makok, fue renombrado como Wat Arun Ratchawararam por el rey Taksin en el siglo XVIII. El templo albergó brevemente al Buda Esmeralda antes de ser trasladado al Wat Phra Kaew. Durante el reinado de Rama II y Rama III, el templo adquirió su forma actual con su icónica torre central.
Inspirado en la arquitectura jemer, mide 82 metros de altura y está decorado con porcelana china, se puede subir parcialmente por unas escaleras empinadas para tener una vista panorámica del río Chao Phraya. Tiene también cuatro prangs más pequeños, que simbolizan los cuatro puntos cardinales y estatuas de demonios Yakshas y figuras mitológicas tailandesas adornan la estructura. El interior está decorado con murales y pabellones con detalles dorados.
También se recomienda llevar ropa que cubra hombros y rodillas, y aunque se pueden hacer fotos, se pide respeto dentro del santuario.
Ubicado a orillas del río Chao Phraya en la orilla opuesta del Wat Pho, se convierte en un sito muy bonito especialmente en el atardecer.
- WAT PHO (Templo del Buda Reclinado) – Bangkok
Es uno de los templos más importantes y antiguos de Bangkok. Es famoso por albergar el gigantesco Buda Reclinado, una de las estatuas más impresionantes de Tailandia. Además, es la cuna del masaje tailandés tradicional y un importante centro de aprendizaje budista.
Construido en el siglo XVII, antes de la fundación de Bangkok como capital y renovado por el rey Rama I en el siglo XVIII, convirtiéndolo en un centro de educación budista. Durante el reinado de Rama III, se añadieron inscripciones sobre medicina tradicional y masaje tailandés, convirtiéndolo en la primera universidad de Tailandia.
El Buda Reclinado mide 46 metros de largo y 15 metros de alto, y representa a Buda entrando en el Nirvana. Sus pies (de 3 metros de alto) están decorados con madreperla, mostrando 108 símbolos auspiciosos.
El complejo del templo contiene más de 1.000 imágenes de Buda, la mayor colección de Tailandia. Posee 91 estupas decoradas con cerámica y flores.
Y el centro de masajes es considerado la cuna de donde nació el masaje tailandés tradicional, donde se pueden dar clases o recibir un masaje dentro del templo.
Para visitarlo es importante cubrirse hombros y rodillas, y aunque también se permitan las fotos, está terminantemente prohibido tocar al Buda.
Lo encontrarás cerca del Gran Palacio y Wat Arun, en el centro de Bangkok.
- WAT PHRA THAT DOI SUTHEP (El templo dorado)– Chiang Mai
Es el templo más sagrado y emblemático de Chiang Mai. Ubicado en lo alto de la montaña Doi Suthep**, ofrece una vista panorámica impresionante de la ciudad y alberga una estupa dorada que brilla con la luz del sol.
Fue fundado en 1383 durante el Reino de Lanna. Según la leyenda, un monje encontró una reliquia sagrada de Buda y el rey ordenó colocarla en el lomo de un elefante blanco, el elefante subió la montaña, dio tres vueltas en la cima y falleció en ese lugar, lo que fue interpretado como una señal para construir el templo allí.
La estupa dorada es la escultura central del templo y está cubierta de pan de oro, contiene reliquias sagradas de Buda y 309 escalones flanqueada por impresionantes serpientes Nāga. También se puede subir en funicular.
Los santuarios y pagados están llenas de imágenes de Buda en distintos estilos y también hay campanas sagradas que los visitantes pueden tocar para atraer buena suerte.
Como en la mayoría, es importante cubrirse hombros y rodillaspara visitarlo, y no debe tocarse ni la estufa, ni dar la espalda al Buda para sacar fotos.
- WAT RONG KHUN (Templo Blanco) – Chiang Rai
Conocido como el Templo Blanco, es uno de los templos más impresionantes y surrealistas de Tailandia. Su arquitectura única y su color blanco brillante simbolizan la pureza y la iluminación budista.
Fue diseñado por el artista tailandés Chalermchai Kositpipat en 1997. A diferencia de los templos tradicionales, Wat Rong Khun es una obra de arte contemporánea con elementos budistas y referencias modernas. Sigue en construcción y se espera que el proyecto completo incluya hasta 9 edificios.
A parte de su color que lo hace único, también está decorado con espejos que reflejan la luz del sol. En la parte central hay un puente llamado ‘Puente de la Reencarnación’ que conduce al templo y está rodeado de manos esculpidas que representan el deseo y el sufrimiento humano.
También encontramos la puerta del cielo custodiada por dos figuras que representan la Muerte y el Rahu, guardianes del ciclo de la vida, y murales del Ubosot (sala principal) que sorprendentemente incluyen imágenes de personajes modernos como Neo de Matrix, Superman y hasta Darth Vader, como símbolos del ego y la distracción en la vida.
La casa dorada es un lujoso edificio dorado que, curiosamente, es el baño del templo.
Hay que entrar con hombros y rodillas cubiertos y no se pueden tomar fotos dentro del edificio principal.
- WAT PHRA SI SANPHET (El Templo Real) – Ayutthaya
Es uno de los templos más importantes de la antigua capital de Tailandia, Ayutthaya. Famoso por sus tres icónicas estupas, fue el templo real y sirvió como modelo para el Wat Phra Kaew en Bangkok.
Construido en 1350 como parte del Gran Palacio de Ayutthaya que se convirtió en un templo real en 1491, bajo el reinado del rey Ramathibodi II. No tenía monjes residentes, ya que era un templo exclusivo para la familia real. Fue destruido en 1767 por el ejército birmano cuando saquearon Ayutthaya.
Las tres estupas centrales contienen las cenizas de los reyes Ramathibodi II, Borommatrailokanat y Borommaracha III. Son el símbolo más reconocido de Ayutthaya. También hay ruinas de salas ceremoniales y antiguas capillas. Antiguamente albergaba una gran estatua de Buda de 16 metros cubierta de oro, que fue derretida y saqueada por los birmanos.
Se recomienda ropa que cubra hombros y rodillas y no se puede trepar las ruinas y hay que respetar las áreas sagradas.
Se ubica en el Parque Histórico de Ayutthaya, a 80 km de Bangkok.
- WAT MAHATHAT (Templo de la cabeza de Buda en el árbol) – Ayutthaya
Es uno de los templos más importantes del Parque Histórico de Ayutthaya. Es famoso por la icónica cabeza de Buda atrapada entre las raíces de un árbol, una de las imágenes más representativas de Tailandia.
Se cree que fue construido en el siglo XIV, durante el reinado del rey Borommaracha I. Fue el centro religioso y espiritual de Ayutthaya, donde residía el Patriarca Supremo del budismo tailandés. En 1767, los birmanos destruyeron la ciudad y el templo quedó en ruinas.
La cabeza del Buda, se cree que quedó allí después del saqueo birmano, y con el tiempo las raíces del árbol la envolvieron.
Otra parte emblemática es el Gran prang centra (torre jemer) que originalmente medía 50 metros de altura pero colapsó en el siglo XX. También está lleno de ruinas de stupas y salas de oración con imágenes de Buda decapitados.
Al hacerse fotos con la cabeza de Buda, hay que agacharse como señal de respeto, y como en todos, cubrir hombros y rodillas.
- WAT SUTHAT – Bangkok
El Templo del Gran Buda y el Columpio Gigante es uno de los templos más impresionantes y menos turísticos de Bangkok. Es famoso por su Gran Buda de bronce, sus exquisitos murales y el Columpio Gigante (Sao Ching Cha) que se encuentra en su entrada.
Fue construido en 1807 durante el reinado del rey Rama I y terminado por Rama III. Es uno de los templos reales de primer grado, lo que significa que tiene gran importancia para la monarquía. En sus inicios, el Columpio Gigante se utilizaba en ceremonias brahmánicas, pero su uso fue prohibido por seguridad.
El Gran Buda de bronce (Phra Sri Sakyamuni) mide 8 metros de altura y fue trasladado desde Sukhothai.
Está lleno de murales impresionantes que cubren todas las paredes interiores del templo y representan el Ramakien (versión tailandesa del Ramayana). El Columpio Gigante mide 21 metros de altura y está hecho de teca roja. Se usaba en ceremonias religiosas para simbolizar la búsqueda de la felicidad divina.
Se pueden tomar fotos, pero con respeto dentro del santuario y hay que cubrirse hombros y rodillas.
Se ubica en la Plaza del Columpio Gigante, cerca del Gran Palacio y Wat Pho.
- WAT SAKET (Templo de la Montaña Dorada) – Bangkok
Es uno de los templos más emblemáticos de Bangkok. Se encuentra en lo alto de una colina artificial y ofrece una de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.
Construido originalmente durante el reinado de Rama I en el siglo XVIII. El monte artificial se creó cuando un chedi (estupa) colapsó debido al suelo blando. Durante el reinado de Rama IV, se reforzó la colina y se construyó la estupa dorada, que fue completada por Rama V. Guarda reliquias sagradas de Buda, traídas desde India.
Tiene una escalera con 318 escalones, rodeada de vegetación, cascadas y estatuas de monjes. Durante la subida, hay campanas que los visitantes pueden tocar para atraer buena suerte.
La estupa dorada en la cima continene reliquias de Buda y brilla intensamente al atardecer. Y ofrece vistas panorámicas de Bangkok desde la cima.
No se puede hacer ruido en la cima por eso hay que tocar las campanas con moderación y es importante visitarlo con hombros y rodillas cubiertos.
Se ubica en el casco antiguo de Bangkok, cerca de Wat Suthat y la Plaza del Columpio.
Es perfecto para quienes buscan una experiencia espiritual con vistas espectaculares.
- WAT PA PHU KAN (Templo de La Paz en la Montaña) – Udon Thani
Es un templo budista único en Tailandia, ubicado en una zona montañosa rodeada de naturaleza. Es un lugar de meditación y tranquilidad, lejos del bullicio turístico, famoso por su impresionante estatua de Buda reclinado hecha de mármol blanco.
Fue construido entre 2010 y 2013 como un centro de meditación y retiro espiritual. Su arquitectura combina el estilo tradicional tailandés con un diseño moderno. Se encuentra en un bosque protegido, lo que lo convierte en un lugar perfecto para la contemplación.
El Buda Reclinado de Mármol Blanco mide 20 metros de largo y está hecho con mármol italiano de Carrara. Representa a Buda en estado de Parinirvana, simbolizando la paz absoluta.
El techo azul con detalles dorados simboliza el cielo y la iluminación espiritual y las columnas contienen tallados de hojas y flores de loto.
Es importante llevar ropa modesta, cubriendo hombros y rodillas y mantener silencio y actitud respetuosa, ya que es un lugar de meditación.
Esto solo son 10 de los muchísimos templos que podrás visitar si viajas a Tailandia para vivir tu experiencia de voluntariado.
Cada no de ellos son diferentes y especiales, llenos de detalles que denotan el cuidado, la importancia y la especial atención que se les pone en el momento de construirlos.
Si viajas a Tailandia no puedes perdértelos.