¿Qué ver en Cabo Verde?

Otro destino de Cooperating Volunteers para vivir tu experiencia de voluntariado, es Cabo Verde, también conocido como República de Cabo Verde, en este destino podrás participar en el programa de protección de la tortuga Boba, de la que ya os hablamos hace un tiempo en otra entrada del blog.

Este proyecto se ubica en Boa Vista, y en él participarás en diferentes actividades como:

  • Censo diario de rastros y nidos de tortugas en las playas de nidificación.
  • Control y vigilancia de playas de nidificación.
  • Rescate de hembras desorientadas.
  • Protección de hembras reproductoras y sus nidos.
  • Marcaje y toma de datos de hembras reproductoras.
  • Control y seguimiento de la productividad de las playas:
  • Marcaje y seguimiento de nidos naturales.
  • Exhumación de nidos naturales.
  • Análisis de tasas de depredación y mortalidad de huevos y crías.
  • Mejora de la productividad mediante programas de viveros.

Hoy os hablaremos de algunos imprescindibles que visitar, si eliges Cabo Verde para vivir esta experiencia, para que puedas disfrutar antes, durante y después de tu viaje.

Qué ver en Cabo Verde

Este país insular está formado por un archipiélago de diez islas en el Océano Atlántico, concretamente, a 600 km de la costa senegalesa y su capital es Praia, ubicada en la isla de Santiago.

A pesar de que es uno de los países más diminutos del continente africano, Cabo Verde tiene un gran abanico de oportunidades que ofrecer.

Fue descubierto y colonizado por los portugueses en el siglo XV y se independizó de Portugal el 5 de julio de 1975. Es por ello que la cultura caboverdiana está estrechamente ligada a la portuguesa, no solo en el portugués (idioma oficial del país) sino también en la población, la comida y tradiciones.

Las islas se dividen en dos grupos: las Islas de Barlovento (al norte) y las Islas de Sotavento (al sur). Cada isla tiene su propio paisaje y características únicas, desde playas de arena hasta montañas volcánicas. El clima es tropical seco, con poca lluvia y temperaturas moderadas durante todo el año. Y su población aproximada es de 550,000 habitantes.

Aquí os dejamos algunos imprescindibles.

ISLA DE SANTIAGO

Es la más grande y la más poblada del archipiélago de Cabo Verde, y forma parte del grupo de islas conocidas como Sotavento. Fue la primera en ser habitada, y abarca lo que tienen todas las demás: playas paradisiacas, llanuras desérticas, valles verdes y montaña.

En esta isla se encuentra Praia, la capital, que es también la ciudad más grande y principal puerto del país.

Al ser la primera isla habitada, tiene una rica herencia cultural, con influencias africanas, portuguesas y brasileñas.

Y algunos de los atractivos turísticos son la playa de Tarrafal, el histórico Forte Real de São Filipe en Cidade Velha (una antigua ciudad colonial Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), y numerosos senderos para practicar senderismo en sus montañas y valles. El punto más alto en el Pico da Antónia, que alcanza los 1,392 metros sobre el nivel del mar.

También es una isla conocida por su música y danza, especialmente el género musical conocido como “batuku”.

ISLA DE SAL

A diferencia De Santiago, es una de las islas más pequeñas habitadas, pero a la vez una de las más populares. Pertenece al grupo de islas Barlavento y recibe su nombre debido a las salinas que fueron una de sus principales fuentes de ingresos en el pasado.

Esta isla es relativamente plana, con una extensión de aproximadamente 216 km². Su punto más alto es el Monte Grande, con una altitud de 406 metros. Y las condiciones climáticas la convierten en un enclave para tomar el sol, disfrutar de las playas o realizar deportes acuáticos como windsurf o kitesurf. Las playas de Santa Maria y Ponta Preta son las más famosas para ello.

Santa Maria es la ciudad principal de la isla y un importante centro turístico con numerosos hoteles, restaurantes y bares.

También es interesante visitar las Salinas de Pedra de Lume, un antiguo cráter volcánico que ahora es una salina. Los visitantes pueden flotar en sus aguas salinas, similares a las del Mar Muerto.

Y otro lugar emblemático es Buracona, conocida por el ‘Ojo Azul’ una piscina natural que, cuando el sol está en el ángulo correcto, muestra un efecto visual impresionante.

Sal alberga el principal aeropuerto internacional de Cabo Verde, lo que facilita el acceso a la isla y contribuye a su popularidad como destino turístico.

ISLA DE BOA VISTA

Esta isla forma parte del grupo de islas Barlavento. Es la tercera isla más grande de Cabo Verde, con una superficie de aproximadamente 620 km². La isla es conocida por su paisaje predominantemente llano, con extensas playas de arena blanca y dunas de origen sahariano. Su punto más alto es el Monte Estância, que alcanza los 387 metros de altura.

La capital de Boa Vista es Sal Rei, una pequeña ciudad portuaria en la costa noroeste de la isla. Sal Rei es el principal centro económico y cultural de la isla, con una creciente infraestructura turística.

Algunos de los puntos turísticos claves son: 

  • Praia de Chaves, una extensa playa de arena blanca ideal para tomar el sol y nadar.
  • Desierto de Viana, una zona de dunas de arena que ofrece paisajes espectaculares y oportunidades para paseos en quad y otros deportes de aventura.
  • Praia de Santa Mónica, considerada una de las mejores playas de Cabo Verde, conocida por su belleza natural y tranquilidad.
  • Praia de Atalanta, también conocida como la playa del naufragio, debido a los restos del barco español “Cabo Santa Maria” que encalló allí en 1968.

Además un importante lugar de anidación para las tortugas y por eso destinamos allí nuestro programa de protección y conservación.

ISLA SAO VICENTE

Esta isla también forma parte del grupo de islas de Barlavento. Tiene una superficie de aproximadamente 227 km² y es conocida por su paisaje montañoso y árido. La isla está dominada por el Monte Verde, que es su punto más alto con 774 metros de altura. A diferencia de otras islas del archipiélago, São Vicente tiene una vegetación más escasa.

Mindelo es la capital de São Vicente y la segunda ciudad más grande de Cabo Verde. Es el principal centro cultural y económico de la isla, conocido por su vibrante vida nocturna, su música y sus festivales. Algunos eventos conocidos son el Carnaval de Mindelo, uno de los más famosos de África y el Festival de Baía das Gatas, que se celebra anualmente en la playa de Baía das Gatas, atrayendo a artistas y visitantes de todo el mundo. Es conocida como la cuna de la música caboverdiana, especialmente del género “morna”, popularizado por la cantante Cesária Évora, oriunda de Mindelo.

Cabe a destacar la Playa de Laginha ideal para nadar y relajarse, la Bahía das Gatas famosa por sus aguas tranquilas y cristalinas, perfecta para nadar y practicar snorkel y el Monte Verde que ofrece vistas panorámicas de la isla y es un destino popular para el senderismo.

También cuenta con el Aeropuerto Internacional Cesária Évora, que facilita el acceso a vuelos nacionales e internacionales.

ISLA DE SANTO ANTAO

Es una de las islas más grandes y espectaculares del archipiélago de Cabo Verde también perteneciente a Barlavento.

Es la segunda isla más grande de Cabo Verde, con una superficie de aproximadamente 779 km². La isla es conocida por su terreno montañoso y escarpado, con profundos valles y barrancos. El punto más alto de la isla es el Topo da Coroa, que alcanza los 1,979 metros.

La isla tiene un microclima variado, con una parte norte más verde y fértil debido a la influencia de los vientos alisios, y una parte sur más árida. Esto la convierte en un lugar ideal para la agricultura, especialmente para el cultivo de caña de azúcar, café, plátanos y otros productos tropicales.

La capital de Santo Antão es Ribeira Grande, situada en la costa norte. Otra ciudad importante es Porto Novo, en la costa sur, que es el principal puerto de la isla.

En esta isla se recomienda hacer senderismo, ya que sus rutas a través de paisajes impresionantes y variados, son increíbles. Las rutas más populares incluyen la caminata de Cova a Paul y el camino antiguo de Ribeira Grande a Cruzinha.

También visitar la Ribeira do Paul, un valle conocido por su exuberante vegetación y plantaciones de caña de azúcar. Y Cova Crater, un antiguo cráter volcánico convertido en un fértil valle agrícola.

Santo Antão no tiene aeropuerto, por lo que el acceso se realiza principalmente por ferry desde la isla de São Vicente.

Aunque la parte norte de la isla es verde y fértil, la deforestación y la erosión del suelo son problemas importantes que afectan la agricultura y la vida cotidiana de los habitantes.

ISLA DE FOGO

La Isla de Fogo es una de las islas más emblemáticas conocida por su volcán activo y su paisaje. Forma parte del grupo de islas de Sotavento.

Tiene una superficie de aproximadamente 476 km² y es dominada por el volcán Pico do Fogo, que es el punto más alto de Cabo Verde con una altitud de 2,829 metros. La isla es de origen volcánico y su terreno está caracterizado por paisajes escarpados y suelos fértiles.

El volcán es una de las principales atracciones de la isla. La última erupción significativa ocurrió en 2014-2015, causando la evacuación de los residentes y la destrucción de algunas aldeas. Los turistas pueden escalar el Pico do Fogo y explorar la caldera, ofreciendo vistas impresionantes y una experiencia única.

São Filipe es la capital de la isla y la cuarta ciudad más grande de Cabo Verde. Es una ciudad histórica con calles adoquinadas y edificios coloniales, y es un importante centro cultural y económico de la isla. Con atracciones como la Igreja Nossa Senhora da Conceição y el mercado municipal.

Se recomienda el senderismo y la escalada para los más aventureros/as, ya que son numerosas las rutas que van a dejarte sin palabras.

También visitar Cha das Caldeiras, una aldea situada dentro de la caldera del volcán, donde los visitantes pueden aprender sobre la vida en una comunidad volcánica y probar el vino local producido en la región. La actividad volcánica constante representa un desafío para los residentes, quienes deben estar preparados para posibles evacuaciones y pérdidas de propiedad. Sin embargo, la resiliencia de la comunidad y la atracción turística del volcán ayudan a impulsar la economía local

Tiene un aeropuerto, el Aeropuerto de São Filipe, que facilita el acceso a vuelos nacionales. El puerto de Vale de Cavaleiros en São Filipe conecta la isla con el resto del archipiélago mediante servicios de ferry.

Son otras las islas y atracciones turísticas de las que podrás disfrutar si eliges Cabo Verde para vivir tu experiencia.

Te esperamos

Comparte esta entrada

Otras entrada interesantes

Contacto

Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h