Cooperating Volunteers

IMPRESCINDIBLES COSTA RICA II

Siguiendo con la primera parte de imprescindibles de Costa Rica que no puedes perderte si lo eliges como destino para vivir tu experiencia de voluntariado, hoy os dejamos más recomendaciones.

La verdad es, que Costa Rica es un país con muchas actividades por hacer, paisajes por visitar y lugares a conocer. Así que no vas a tener tiempo para aburrirte.

¡Y ESA ES LA MAGIA DE VIAJAR!

  • RINCÓN DE LA VIEJA

Rincón de la Vieja, un parque nacional que es uno de esos lugares donde parece que la Tierra respira, un espacio con un volcán, rodeado de selva, aguas termales, ríos y mucha aventura.

Ubicado en Guanacaste, al noroeste de Costa Rica, cerca de Liberia, a unos 25 kilómetros del centro.

Es un sitio especial ya que está centrado en el Volcán Rincón de la Vieja, un volcán activo con 9 cráteres, además este parque se divide en dos sectores principales; Las Pailas y Santa María, un lugar perfecto para hacer caminatas con actividad volcánica, observar cascadas y disfrutar de la vida silvestre.

Las principales atracciones son:

En Sector Las Pailas (que es el más visitado y accesible), puedes caminar por su sendero circular de 3 kilómetros y ver fumarolas (grietas con gases y vapores volcánicos), piscinas de barro hirviendo, y mini geysers. Además está lleno de gran biodiversidad debido a su bosque seco tropical que rodea este camino. Y te recomendamos que visites las cascadas, entre ellas Catarata La Cangreja y Catarata Escondida.

En Sector Santa María (más tranquilo y menos visitado), puedes disfrutar de las termas naturales, una casa histórica y caminos más frescos por un bosque húmedo, también lleno de biodiversidad.

Además del trekking y las caminatas que se pueden hacer en las zonas, y los baños termales naturales, también puedes hacer tubing en ríos, una actividad muy divertida, tirarte por tirolinas, hacer rappel o pasear en canoa.

Y sin duda, una de las actividades más populares, no solo en esta zona, en Costa Rica en general, disfrutar del avistamiento de fauna (monos, pizotes, tucanes, venados y mucho más).

Por la zona existen mucho hoteles a las afueras del parque, y algunos de ellos incluyen paquetes de aventura para vivir la experiencia completa. Tanto si haces una visita de día, como si vas a dormir por la zona, es importante llevar agua, calzado adecuado, protector solar y repelente de mosquitos.

No siempre sea puede subir al cráter por razones de seguridad así que te recomendamos que lo verifiques antes, y también el clima que puede ser seco o muy lluvioso según la temporada de tu viaje. 

¿Sabías que el nombre viene de una leyenda indígena sobre una mujer que vivía en el volcán? Se la consideraba una chamarra con poderes místicos.

  • MONTEVERDE Y SU BOSQUE NUBOSO

Una reserva biológica llena de caminos, puentes colgantes y neblina mágica, perfecto para los amantes d ella naturaleza y el avistamiento de aves.

Se considera un lugar mágico, ya que parece que camines sobre las nubes, además la estampa es preciosa, llena de árboles cubiertos de musgo y un silencio que solo se interrumpe por los pájaros y el viento, un absoluto oasis de biodiversidad. 

Está ubicado en la Cordillera de Tilarán, en la zona montañosa del noroeste de Costa Rica, la gente de las provincias de Puntarenas y Alajuela lo visita a caballo, y el pueblo base es Santa Elena.

Es uno de los bosques nubosos más famosos del mundo con más de 2.500 especies de plantas, 400 de aves y decenas de mamíferos, reptiles e insectos (quetzales, tucanes, colibríes, monos de cara blanca, monos aulladores, pizotes, perezosos, armadillos, serpientes, ranas, mariposas…), además su clima húmedo y fresco lo convierte en un contraste total con las playas o zonas secas de Guanacast4e.

Se pueden visitar diferentes reservas naturales por la zona: la de Bosque Nuboso Monteverde (la más conocida y protegida, con caminos marcados y miradores, y con la posibilidad de ver el quetzal, el ave más emblemática de Costa Rica), Reserva Santa Elena (la más tranquila, con vistas maravillosas al Volcán Arenal y la más económica y silvestre) por último la Reserva Curi-Cancha (perfecta para ver aves, con senderos abiertos ideales para fotografiar).

Puedes realizar caminatas guiadas tanto de día como de noche (cambia totalmente el paisaje y sus habitantes), disfrutar de sus puentes colgantes que entre la niebla son alucinantes, tirarte por tirolinas, hacer tours de café y chocolate conociendo el proceso completo y ver los jardines de mariposas, ranas y colibríes.

Para dormir puedes elegir distintos hoteles de la zona según lo que estés buscando, ya que hay para todos los bolsillos y probar también diferentes restaurantes de la zona con comida costarricense tradicional.

Puedes visitarlo durante todo el año, aunque de noviembre a abril, es la mejor época ya que hay menos lluvia, pero después viene la temporada verde (mayo-octubre) y es también increíble.

Es importante llevar ropa abrigada e impermeable, zapatillas aptas para largas caminatas y te recomendamos que lleves prismáticos.

Monteverde fue fundado por cuáqueros estadounidenses que emigraron a Costa Rica en los años 50, buscando paz y una vida sostenible. Por eso, muchas reservas están bajo administración privada y comunitaria.

  • SARAPIQUÍ

Es una joya escondida del norte de Costa Rica, menos turística que otros destinos pero muy rica en biodiversidad, naturaleza pura, aventura y cultura rural. Un sitio auténtico, verde y con mucha vida salvaje ideal también para rafting, tirolinas, kayak y mucho más.

Se ubica en la provincia de Heredia, al noreste del país, cerca del Parque Nacional Braulio Carrillo y del cruce hacia la zona Caribe, a unas dos horas de San José en coche.

Es considerada una de las zonas más biodiversas del país gracias a su clima cálido y húmedo, y abundan las selvas tropicales, los ríos, las plantaciones de piña, cacao y banana. Además es ideal para el ecoturismo, el avistamiento de aves y las actividades de aventura nombradas anteriormente. Además es también un paraíso para los biólogos, naturalistas y para aquellos que aman este tipo de turismo.

Las atracciones turísticas más populares son:

La Reserva Bilógica La Selva; un centro de investigación científica reconocido mundialmente donde se pueden hacer caminatas guiadas por todos sus senderos y ver monos, tucanes, perezosos, ranas de ojos rojos, colibríes y muchísimas aves.

Rafting en el río Sarapiquí, ideal para principiantes con un toque de adrenalina, además también puedes hacer kayak y tubing.

Tours de chocolate y piña, con visitas a fincas locales donde aprender sobre la producción sostenible y realizar alguna degustación.

Caminatas nocturnas, ya que es un sitio con excelente visibilidad de ranas, insectos y reptiles por la noche, además vas acompañado de guías locales muy preparados.

Y visitar también el Centro Neotropical Sarapiquí, un ecolodge y centro de educación ambiental perfecto para turismo sostenible y aprendizaje.

Por la zona podrás quedarte en distintos hoteles tanto dentro como fuera, con todo tipo de opciones.

La mejor época del año para visitar es la de menos lluvia aunque siempre es un sitio recomendable para ver, independientemente de la temporada que viajes a Costa Rica.

Es importante llevar ropa cómoda, impermeable, calzado adecuado y repelente de mosquitos. 

Sarapiquí es considerado uno de los top destinos de avistamiento de aves en Centroamérica. En un solo día podrás ver más especies que en una semana en otros países.

  • PUERTO VIEJO DE TALAMANCA

Ubicado en la costa caribeña sur de Costa Rica, en la provincia de Limón, esta zona está llena de playas tropicales, vibra afrocaribeña, selva exuberante y pura vida.

Es el lugar ideal para relajarse, surfear, comer comida típica y conectar con la naturaleza y la cultura local.

Se encuentra a 40 kilómetros de Panamá así que también es una opción perfecta si tienes pensado visitar ambos países. El pueblo se ubica dentro del cantón de Talamanca y sus paisajes son preciosos.

Este sitio es especial no solo por su cultura afrocaribeña, también su cultura indígena bribri, costarricense y extranjera, que se mezclan y lo convierten en un sitio con mucha vida. Además sus playas espectaculares también te permiten realizar actividades como el surf, o estar en cañitas tranquilas (encontrando actividades para todo tipo de público y turismo). Y por supuesto puedes encontrar parques nacionales, santuarios de fauna, vida nocturna y muy buena energía.

Algunas de las playas que no puedes perderte son: Playa Cocles (ideal para el surf, con muchas escuelas y ambiente joven), Playa Chiquita (muy tranquila e ideal para nadar), Punta Uva (aguas cristalinas llenas de coral y perfecta para el snorkel), Manzanillo (un poco más al sur, muy virgen y parte del Refugio Gandoca-Manzanillo) y Playa Negra (de arena volcánica y preciosa para pasear y ver el atardecer).

Si quieres disfrutar de la naturaleza puedes visitar el Parque Nacional Cahuita con senderos entre selva y mar donde ver muchos animales y a la vez hacer snorkel en arrecifes de coral. Una mezcla única.

También visitar el Refugio nombrado anteriormente, lleno de selva tropical y manglares, y el lugar idóneo para el avistamiento de fauna, realizar caminatas y disfrutar del entorno.

Otro imprescindible es el Jaguar Rescue Center, un centro de rehabilitación de animales, no solo jaguares, súper educativo y perfecto para familias.

Y por último conocer la cultura indígena con distintas excursiones por las comunidades donde te enseñarán medicina natural, cacao artesanal y ríos sagrados. 

Prueba la comida típica (en otra entrada al blog podrás encontrar algunos platos que no puedes perderte), disfruta de la música reggae, Calypso y soca por todos lados, visita ferias locales y bares com jam sessions y disfruta del lema ‘PURA VIDA’.

Para hospedarte, hay muchísimas opciones para todos los presupuestos, eso sí, lleva efectivo ya que muchos lugares no aceptan tarjeta.

Puerto Viejo era un tranquilo pueblo de pescadores afrocaribeños hasta los años 80. Hoy es un cruce de culturas, pero todavía conserva su identidad única.

  • ISLA DEL CAÑO

Considerada un verdadero paraíso marino, en el Pacífico Sur de Costa Rica, cerca de Corcovado a unos 20 kilómetros mar adentro, frente a la costa de Bahía Drake y perteneciente al Área de Conservación Osa.

Uno de los mejores lugares para el buceo y el snorkel con aguas cristalinas y muchísima vida marina. Especial por su reserva biológica marina protegida, famosa por sus arrecifes de coral y también por su fuerte valor arqueológico, sagrado para los indígenas precolombinos.

El snorkel es ideal en todos los niveles ya que sus aguas turquesas tienen mucha visibilidad y vida marina mires donde mires, además se pueden ver tortugas marinas, tiburones de arrecife, rayas, morenas, peces loro, peces mariposa, peces ángel y en ocasiones delfines.

El buceo es otra opción para los más atrevidos, con diferentes escuelas para hacer tu primera inmersión o seguir formándote, y si viajas de julio a febrero, podrás ver ballenas jorobadas, un espectáculo de la naturaleza.

Para visitar esta isla, no puedes hacerlo sin un tour autorizado, que generalmente incluyen todo el equipo, el traslado y la comida. Y se combina con tiempo libre para disfrutar de la playa.

Es una reserva biológica estricta, por eso no se puede pasar noche en la isla, hay un número de visitantes al día, no se puede nadar en áreas no designadas y está prohibido tocar corales y alimentar animales. Por eso para poder dormir cerca de la isla, ya que en ella no se puede, te recomendamos Bahía Drake, Aguila de Osa o Evita.

 La Isla del Caño contiene esferas de piedra precolombinas y restos arqueológicos, lo que sugiere que fue un sitio ceremonial de gran importancia para los pueblos originarios.

HASTA AQUÍ ALGUNAS DE NUESTRAS RECOMENDACIONES.

Pregunta a nuestro equipo por todas las opciones de tours que existen según la zona donde vayas a estar ubicado/a, y disfruta de un país que no va a dejarte indiferente.

Costa Rica es mágico, así que te esperamos allí.

Exit mobile version