COMIDA TÍPICA DE COSTA RICA

Costa Rica un país de América Central conocido por su impresionante biodiversidad, su estabilidad política y su enfoque en la sostenibilidad que hace poco se ha convertido en uno de nuestros destinos para vivir tu experiencia de voluntariado internacional.

Limitando al norte con Nicaragua, y al sureste con Panamá, está rodeado por el Océano Pacífico y eso le otorga gran variedad e influencias en todos los sentidos.

Si lo eliges como destino para tu siguiente viaje, no te arrepentirás… y como siempre decimos que un país también se conoce por el estómago, hoy os queremos hablar de los platos más típicos que podrás encontrar.

La gastronomía de un destino también hace que la experiencia sea inolvidable.

  • GALLO PINTO

Este plato es considerado el desayuno tradicional de Costa Rica y uno de los más representativos del país. Es una mezcla de arroz y frijoles negros o rojos, sazonada con especias como cebolla, chile dulce, culantro y, por supuesto, Salsa Lizano, un condimento típico que le da su sabor característico.  

El Gallo Pinto tiene raíces en la cocina afrocaribeña e indígena, y es un plato emblemático no solo en Costa Rica, sino también en Nicaragua. Aunque ambos países tienen su versión, el Gallo Pinto costarricense se distingue por el uso de la Salsa Lizano y la forma en que se cocina el arroz con los frijoles.  

Se acompaña con huevos (fritos o revueltos), natilla (crema agria), plátanos maduros fritos y tortillas. También es común agregar queso fresco o aguacate. Algunas personas lo disfrutan con carne o incluso con pan.  

Los ingredientes de la receta básica incluyen: arroz blanco cocido, frijoles negros cocidos en su caldo, cebolla picada, chile dulce picado, ramita de cilantro, salsa lizano, aceite vegetal y pimienta y sal al gusto.

En una sartén grande, se calienta el aceite y sofríe la cebolla y el chile dulce hasta que estén tiernos. Se añaden los frijoles con un poco de su caldo y se mezcla bien.  Incorporamos el arroz cocido y revolvemos hasta que todo esté bien integrado.  Por último añadimos la Salsa Lizano, el cilantro, la sal y la pimienta al gusto y se cocina unos minutos hasta que el arroz coja color y sabor. Después solo hace falta servirlo con los acompañamientos al gusto.

El Gallo Pinto no solo es un desayuno, sino también una parte esencial de la identidad costarricense. 

  • SOPA NEGRA

La Sopa Negra es una receta tradicional hecha a base de frijoles negros, cIlantro y especias. Es un plato reconfortante, ligero y nutritivo, ideal para la cena o los días fríos.  

Este plato tiene raíces en la cocina campesina costarricense y es apreciado por su sencillez y valor nutricional. Es muy común en los hogares del país, especialmente en la región central.  

Se suele acompañar con huevo duro dentro de la sopa y se disfruta con tortillas de maíz o pan. También es común agregar unas gotas de Salsa Lizano (la salsa estrella del país) para realzar el sabor.  

Los ingredientes principales son: frijoles negros en su caldo, agua, cebolla picada, dientes de ajo, chile dulce picado, ramita de cilantro, aceite vegetal, comino, sal y pimienta al gusto y huevos.

En una olla, se calienta el aceite y sofríe la cebolla, el chile dulce y el ajo hasta que estén dorados, se agregan los frijoles con su caldo y el agua y se deja hervir unos 10 minutos. Añadimos cilantro picado, comino, sal y pimienta y se cocina otros 10 minutos. Para darle más cuerpo, se licúa una parte de la sopa. Se agregan los huevos enteros hasta que se cocinen en la sopa y estén duros. Finalmente se sirve caliente con tortillas de maíz o pan.

Un plato sencillo pero presente en muchos hogares.

  • CHIFRIJO

Considerado el bocadillo favorito del país, es uno de los platillos más populares, especialmente en bares o cantinas. Es una combinación de chicharrón, frijoles y arroz, y se sirve con pico de gallo y aguacate. 

Su nombre proviene de la fusión de sus dos ingredientes principales: “chi» de chicharrón y «frijo» de frijoles. Los frijoles están muy presenten en los platos costarricenses.

Este plato, nació en San José en la década de 1990 y rápidamente se convirtió en un clásico de la gastronomía costarricense. Se considera más un «boca» (bocadillo) que un plato principal y es ideal para compartir con amigos, acompañado de una cerveza o refresco natural.  

Los ingredientes principales son: arroz blanco cocido, frijoles rojos o negros cocidos, chicharrón de cerdo crujiente, aguacate en rodajas y la preparación del pico de gallo (tomate, cebolla, cilantro, limón, sal y pimienta), y acompañando con los chips de tortilla o tostadas de maíz, también muy presentes en las recetas.

Se prepara el pico de gallo mezclando todos los ingredientes, y en un tazón o plato hondo se coloca una base de arroz, se añaden los frijoles, el chicharrón y por encima el pico de gallo y el aguacate. Una preparación muy sencilla.

El Chifrijo es un plato sencillo pero explosivo en sabor. Su combinación de texturas y su mezcla de ingredientes lo hacen irresistible.  

  • CASADO

Este plato considerado uno de los más emblemáticos de Costa Rica, es servido como almuerzo en casi todos los hogares y sodas (pequeños restaurantes locales). Es una comida completa que combina arroz, frijoles, carne, ensalada, plátanos maduros y picadillo, creando un balance perfecto entre sabor y nutrición.  

El nombre «Casado» se dice que proviene de los almuerzos que se servían a los hombres casados en los restaurantes, similar a lo que sus esposas les prepararían en casa. También se cree que hace referencia a la combinación de varios ingredientes «casados» en un solo plato.  

El Casado es un plato abundante que puede llevar diferentes tipos de carne: pollo, carne de ternera, cerdo o pescado, acompañado de arroz, frijoles, ensalada, plátanos maduros y, en algunos casos, picadillo o tortillas.  

Se cocina el arroz y los frijoles por separado, y se prepara la carne a la parrilla, asada o guisada con especias al gusto. También por otro lado, se fríe el plátano maduro en aceite hasta que esté dorado. La preparación de la ensalada es muy sencilla y se aliña con limón, aceite y sal. Posteriormente se cocina el picadillo con patata, chayote o plátano verde y se sazona con ajo, cebolla y cilantro. Se junta todo en un plato grande y si se desea, se acompaña con tortillas de maíz.

Este plato permite muchas variaciones según el gusto de cada persona.  

  • CEVICHE TICO

Esta receta popular de Costa Rica, lo es especialmente en zonas costeras. Se trata de una preparación refrescante a base de pescado blanco marinado en zumo de limón, mezclado con cebolla, chile dulce y cilantro. Es un plato ligero, ideal para los días calurosos y se sirve comúnmente como entrada o bocadillo.  

A diferencia de otros ceviches latinoamericanos, el Ceviche Tico se caracteriza por su sencillez y su sabor balanceado. No suele llevar picante como el ceviche peruano, y muchas veces se sirve con galletas saladas en lugar de maíz o camote.  

De pescado se suele usar corvina, tilapia o dorada, que se corta en cubitos pequeños y se adereza con el zumo de limón fresco en abundancia. Para marinar el pescado blanco, se colocan los cubos en un tazón y se cubren con el limón por completo, dejándolo reposar de media hora a una hora para que absorba todo el sabor. Posteriormente se incorporan todos los ingredientes (cebolla, chile dulce, cilantro, sal, pimienta y aceite de oliva) y se sirve dejándolo reposar unos minutos más en la nevera.

Es una opción saludable y llena de sabor, perfecta para disfrutar en la playa o en cualquier reunión.  

  • OLLA DE CARNE

Este guiso tradicional, es evidentemente, otro plato emblemático del país. Se trata de un caldo abundante y sustancioso, preparado con carne de ternera y una variedad de verduras como yuca, papa, plátano verde, chayote y zanahoria. Es una comida casera muy popular, especialmente los fines de semana, cuando las familias se reúnen para disfrutarla.

Más que un simple guiso, la Olla de Carne es un símbolo de la cocina tradicional costarricense. Su combinación de ingredientes locales y su cocción lenta le dan un sabor profundo y reconfortante.  

Los ingredientes usados son: para la carne se suele usar costilla, chambarete o posta, agua, mazorcas de maíz partidas en trozos, patatas grandes y troceadas, yuca cortada en trozos, plátano verde, chayote, zanahoria, repollo, cilantro, cebolla picada, dientes de ajo, orégano, sal y pimienta al gusto.

En una olla grande, se coloca la carne y el agua y se agrega la cebolla, el ajo, el orégano, la sal y la pimienta cocinando los ingredientes a fuego medio por 1.5 a 2 horas, hasta que la carne está tierna.  Se incorpora una parte de las verduras y se cocina 20 minutos más, y se añaden el resto de vegetales otros 20 minutos. Se deja reposar con el cilantro y se sirve acompañado de arroz blanco o tortillas de maíz.

Existen otros platos típicos como el tamal costarricense, diferente al mexicano, el Rondon muy popular en la provincia de Limón o el arroz con pollo entre otros.

Y evidentemente también hay dulces tradicionales para culminar cualquier plato, como el pan bon o el pan de yuca.

La gastronomía es sencilla pero llena de sabor, y sobretodo de significado. La unión de la familia se refleja en muchos platos.

¿TE ANIMAS A PROBARLOS?

Comparte esta entrada

Otras entrada interesantes

Contacto

Dejanos tus datos y nos pondremos en contacto en las próximas 24h