Son muchas las personas que eligen algún destino africano para vivir su experiencia de voluntariado internacional: Uganda, Kenia, Tanzania, Senegal…
En estos destinos trabajamos en diferentes proyectos durante la semana y el fin de semana se destina a hacer actividades durante el tiempo libre, la más popular, sin duda, es un safari.
África es el destino por excelencia de los safaris ya que alberga una biodiversidad impresionante y algunos de los ecosistemas más icónicos del planeta.
Hoy os queremos hablar sobre los animales que podrás ver si eliges Uganda para vivir esta aventura inolvidable, en este destino podrás ver a los 5 grandes en algunos de los Parques Nacionales más populares del país: Parque Nacional Bwindi Impenetrable, Parque Nacional Queen Elizabeth, Parque Nacional Murchison Falls, Parque Nacional Lago Mburo… ¡Y MUCHOS MÁS!
MAMÍFEROS
- León: los más populares, son los leones trepadores que suben a los árboles para evitar el calor del suelo, escapar de insectos molestos, mejorar la visibilidad, y huir de posibles amenazas. Uno de los parques más populares para verlos es el de Queen Elizabeth.
- Elefante africano: De este animal ya os hicimos una entrada al blog contando la diferencia con el elefante asiático, y también pueden ser avistados en el Parque Queen Elizabeth y Murchison Falls. Un majestuoso animal herbívoro que vive en manadas matriarcales, y una especie muy inteligente y sociable
- Leopardo: Aunque verlo es tener mucha suerte ya que es un animal esquivo, encontrarse con él, es una experiencia llena de adrenalina. Habita en diferentes reservas y parques y encontrarlo es un espectáculo de la naturaleza.
- Búfalo africano: Se puede encontrar en la mayoría de parques también siempre en manada, y en Uganda existen dos especies; el búfalo de sabana que es más grande y el búfalo de bosque que es más pequeño y rojizo.
- Rinoceronte: Aunque su presencia se ha visto limitada a causa de la caza furtiva y pérdida de hábitat, también es considerado uno de los animales más impresionantes de Uganda. Pudiendo encontrar el rinoceronte blanco y el negro (podrás encontrar las diferencias en el blog y descubrir mucho más sobre su comportamiento y hábitat). En Uganda existe la reserva de rinocerontes de Zita donde hay un exitoso programa de conservación y reproducción del rinoceronte blanco del sur.
- Hipopótamo: Este animal herbívoro de gran tamaño es común encontrarlo siempre en lagos y ríos, como el Canal de Kazinga.
- Jirafa de Rothschild: Un destino muy popular es el Parque Nacional de Murchison Falls, es bastante probable encontrar estos animales ya que se dejan ver muy bien durante el día. Verlos de cerca y en libertad, es otro espectáculo inolvidable.
- Cebra: presente en muchos parques pero sobretodo en el Parque Nacional Lago Mburo, es uno de los animales más atractivos del país, y si hay una es probable encontrar a su alrededor una manada de hasta 20 individuos.
- Antílopes: son muchas las subespecies que incluye este grupo, como; impalas, kobos ugandeses, elands y topes. Son muy asustadizos y por eso es importante acercamientos silenciosos para poder observar como se comportan en libertad.
- Jabalí verrugoso: Un animal robusto y muy distintivo tanto por su apariencia como por su comportamiento, se llama verrugoso por las pertuberancias que tiene en el rostro y que son una característica de los machos debidos a su piel tan gruesa. Suelen vivir en grupos llamados ‘sounders’ que suelen estar formados por hembras y sus crías, los machos son bastante solitarios sobretodo fuera de la época de repdroducción.
OTROS MAMÍFEROS QUE PODRÁS VER
- Chacal de lomo negro: un pequeño carnívoro que se encuentra en sabanas abiertas.
- Hiena manchada: común en muchas reservas pero difícil de ver ya que hace apariciones nocturnas, por eso también recomendamos vivir la experiencia del safari nocturno. Muchas especies deciden salir durante la madrugada y es una experiencia totalmente diferentes.
- Civeta africana: También un animal nocturno, pequeño y parecido al mapache.
- Ginetas: Mamíferos pequeños y muy ágiles que suelen verse de noche en los árboles.
- Puercoespín crestado: Un roedor grande con espinas que se encuentra en bosques y sabanas.
Y muchísimos más, teniendo en cuenta que Uganda alberga más de 345 especies de mamíferos, y por eso lo convierte en uno de los países con mayor diversidad de fauna.
PRIMATES
- Gorila de montaña: una especie emblemática y muy buscada durante los safaris, de hecho se pueden hacer excursiones exclusivamente para encontrarlos a ellos. De un tamaño imponente pero de naturaleza pacífica. Encontrarlo en su hábitat es el objetivo de muchos visitantes, que se quedan sin palabras al verlo. Habitan en las montañas de Virunga y se encuentran en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi.
- Chimpancé: Uno de los primates más inteligentes y cercanos al ser humano, y Uganda es uno de los mejores destinos para encontrarlos. Habitan en áreas como Kibale, Budongo y Kyambura Gorge. Y es posible encontrarlos en muchos parques.
- Mono colobo blanco y negro: Estos primates son muy especiales y seguramente diferentes a lo que hayas estado acostumbrado a ver. De hecho, en Diani Beach, Kenia, Cooperating Volunteers tiene un programa de conservación de monos Colobos. En Uganda, habitan en bosques tropicales y selvas y son una parte esencial del ecosistema forestal. También muy distribuidos en los diferentes parques.
OTROS PRIMATES POPULARES
- Mono de L’Hoest: Se encuentra en Bwindi y Kibale.
- Mono azul: Se puede ver en varias zonas boscosas.
- Babuino oliva
- Mono patas
Uganda es uno de los destinos destacados para los amantes de los primates ya que alberga 13 especies diferentes, algunas de ellas endémicas o que se encuentran en peligro de extinción.
REPTILES Y OTROS
- Cocodrilo del Nilo: Frecuente en ríos y lagos, una de las especies más temidas de cocodrilos de África. Los safaris en barcarola por el río Nilo y el Lago Victoria son perfectos para poder verlos.
- Varanos del Nilo: Se pueden ver en riberas y bosques, este reptil escamoso tiene una mordedura venenosa. El dragón de Komodo pertenece a la familia de los varánidos, así que el aspecto es muy similar.
- Serpientes: En Uganda se pueden encontrar 171 especies diferentes pero solo un pequeño porcentaje de ellas son venenosas. Podemos encontrar la Pitón de Seba (una de las más grandes del país), Mamba verde (venenosa y muy difícil de ver ya que se camufla con facilidad) o la Cobra egipcia (venenosa y habitante de sabanas y bosques), entre muchas otras.
OTROS REPTILES POPULARES
- Tortuga leopardo: Una de las tortugas terrestres más grandes de África.
- Camaleón de Jackson: endémico de África oriental
- Rana de caña: Que se encuentra cerca de cuerpos de agua y es complicado verlas a no ser que se haga un safari a pie.
Se pueden encontrar más de 140 especies en este país con variedad impresionante ya que Uganda ofrece habitats ideales para estos animales.
AVES
Uganda es el paraíso para el avistamiento de aves ya que se pueden encontrar más de 1.060. Desde especies comunes hasta especies raras y endémicas.
Como especies endémicas encontramos:
- Francolín de montaña: especie rara que solo se encuentra en las montañas de este país.
- Búho de montaña de Rwenzori: endémico en las montañas de Rwenzori y una de las especies más singulares.
- Cucarachero de montaña: también endémico en las montañas de Rwenzori.
Existen aves acuáticas como el flamenco común o el pato espolón, y aves rapaces como el águila pescadora o el buitre de cabeza blanca.
También aves cantoras y paseriformes como el Bulbul de cuello rojo o el tejedor de cabeza roja, y aves migratorias que crean un espectáculo con su desplazamiento desde Europa y Asia.
Y esto solo son algunos de los animales que podrás ver durante tu experiencia de safari, ya sea durante el día, la noche, en coche o a pie.
La verdadera magia de esta experiencia es que al estar en su hábitat y vivir en libertad, nunca sabes que animales te sorprenderán, pero sin duda, sean los que sean, será increíble.
Un safari es de esas experiencias que hay que tener en cosas pendientes para hacer por lo menos, una vez en la vida, y más si eres amante de los animales.